Cinco décadas de empoderamiento financiero Comunidades en apuros en todo el mundo .
CELEBRANDO 50 AÑOS DE DESARROLLO ECONÓMICO COMUNITARIO
1970s: IDEAS trabajó en la capacitación de líderes comunitarios para realizar cambios socioeconómicos
Un grupo de especialistas en desarrollo y educadores con conciencia social fueron invitados por líderes de comunidades desatendidas y desinvertidas. Operando bajo el nombre original de Redes Vecinales del Sur, que se convertiría en IDEAS, organizaron barrios, crearon centros sanitarios y comunitarios, ayudaron a pequeñas empresas y crearon instituciones en Atlanta, Georgia. Probaron nuevos enfoques en educación, desarrollo socioeconómico y empresa, trabajando con socios. IDEAS empezó a trabajar a escala regional con organizaciones rurales y urbanas de ocho estados del sureste de EEUU. Rápidamente se hizo conocida por su trabajo innovador, por lo que fueron invitados a ser líderes en organizaciones nacionales.
1980s: Creación de organizaciones estadounidenses innovadoras e inicio de la labor en América Latina
- Educación y Formación Ampliadas: Impartiendo desarrollo de liderazgo, educación financiera regional y talleres empresariales prácticos.
- Promoviendo el Desarrollo Económico en la región: Proporcionando formación innovadora y asistencia técnica a organizaciones locales y regionales, cooperativas y desarrollo de empresas sociales.
- Redes regionales: Desarrollo y gestión de la Red de Desarrollo Económico Comunitario de Tennessee. Colaboró con otros para sentar las bases de muchas iniciativas.
- Comienzo del trabajo internacional: Comenzó en 1986 en Nicaragua, formando a empresas locales, grupos de mujeres y desarrollo cooperativo. Comenzó a formar a miembros de equipos que más tarde trabajaron con IDEAS en otros países.
1990s: El desarrollo de las instituciones financieras y nuestro alcance
- Creó la primera institución de microfinanciación de América Latina financiada íntegramente por inversiones sociales: IDEAS creó una institución financiera que prestaba de 100 a 500.000 dólares. Apalancó fondos para ayudar a fundar un banco. Proporcionó una importante financiación a cooperativas de café, otras instituciones financieras y empresas sociales innovadoras.
- Fundó un fondo para canalizar inversiones de inversores sociales con el fin de proporcionar capital de impacto a instituciones de microfinanciación: El fondo de la WCCN sigue concediendo préstamos a instituciones de microfinanciación en seis países latinoamericanos durante 35 años.
- IDEAS amplió sus servicios de asistencia técnica en América Latina y Estados Unidos. Las oficinas de Nicaragua y El Salvador siguieron ampliando sus áreas geográficas.
2000s: Ampliamos nuestro trabajo a 4 continentes
- Colaboraciones globales: Formó nuevas asociaciones en toda América Latina, África y Asia, compartiendo mejores prácticas en microfinanciación y desarrollo empresarial. Trabajó en 13 países latinoamericanos.
- Ayudó a crear instituciones financieras adicionales: Proporcionó asesoramiento.
- Herramientas y métodos ampliamente difundidos y creados: Se convirtió en un experto mundial en la enseñanza de herramientas para medir el impacto a instituciones de microfinanciación para conocer las necesidades de los clientes. Difundió herramientas de investigación de mercado, evaluación, etc.
- Programas a medida: Adaptamos nuestros exitosos modelos de formación y préstamo a diferentes contextos culturales y económicos, garantizando su relevancia para los empresarios locales.
2010s: Crecimiento de los servicios globales de consultoría y educación
- Sirviendo como Consultores para Grandes Redes y Organizaciones Internacionales: Reconocida como experta internacional en muchos campos, se la buscó para llevar a cabo importantes contratos de consultoría. Como empresa de consultoría, IDEAS trabajaba a través de Consultores Asociados en 4 continentes.
- Creciente red de expertos: Recurrimos a un grupo diverso de especialistas -consultores, educadores y asesores- para ampliar nuestro impacto. Esta expansión mundial ayudó a IDEAS a perfeccionar su capacidad para ampliar los programas y perfeccionar su enfoque para satisfacer las distintas necesidades de las comunidades desatendidas de todo el mundo.
- Creó y gestionó la primera microfranquicia en Nicaragua: TecAp proporcionó energía solar a través de una red de 14o mujeres y 73 jóvenes microfranquiciados. Los compradores y los participantes dijeron que les había cambiado la vida.
- Trabajó con inversores, intermediarios y empresas participadas para dirigir capital socialmente responsable a muchos países y comunidades.
2020s: Funcionamiento del Programa para Microempresarios Migrantes en México
- IDEAS creó su programa para apoyar a los microempresarios migrantes latinoamericanos en México. Se trata de una organización que sienta precedentes en la prestación de servicios empresariales prácticos a esta población. Basándose en la experiencia internacional, la organización adaptó programas de formación específicamente para empresarios inmigrantes que a menudo carecen de acceso a préstamos, ahorros y formación financiera.
- Animó a las instituciones financieras mexicanas a prestar servicios a los empresarios inmigrantes: Combinado con formación culturalmente relevante para navegar por el panorama empresarial local. Creó infografías sobre cómo acceder a los servicios de instituciones dispuestas a prestar.
- Incluía a familias binacionales que recibían remesas de un miembro en otro país: También, proporcionó servicios de capacitación a mexicanos que regresaban a su país después de años de ausencia.
- Las mujeres son mayoría entre los participantes en todos los programas.
- Talleres prácticos comunitarios: Abordar el cumplimiento de la legislación, las perspectivas del mercado y las habilidades de los empresarios en proceso de maduración. En 2024, IDEAS había formado a participantes de los 32 estados de México.
- Compromiso: Asociación con municipios y organizaciones locales para identificar necesidades críticas y llegar a más poblaciones inmigrantes.
Actualidad
En la actualidad, IDEAS sigue siendo una organización internacional polifacética, comprometida con la capacitación económica de personas y comunidades desfavorecidas. Nuestros planes de futuro incluyen
- Profundizando el Impacto: Fortaleciendo los programas establecidos para llegar a más regiones de México.
- Ampliar los recursos en línea: Crear centros digitales de formación y tutoría en tiempo real, accesibles a cualquier persona con conexión a Internet.
- Publicaciones de formación empresarial: Proporciona guías paso a paso sobre presupuestos, marketing y planificación para microempresarios.
- Cultivar asociaciones más amplias: Trabajar en equipo con organizaciones locales, estatales y nacionales, y con organismos internacionales para maximizar el alcance.
Únete a nuestra misión
Desde 1975 hasta hoy, IDEAS ha prosperado gracias a la colaboración, el liderazgo visionario y la diversidad de sus participantes. Tanto si eres un experto como si estás interesado en apoyar nuestro trabajo, estás invitado a:
- Hazte voluntario: Haz de mentor, organiza eventos o ayuda a ampliar nuestro impacto.
- Consulta: Comparte conocimientos especializados en finanzas, marketing, tecnología, recaudación de fondos, redes sociales o diseño de programas.
- Haz un donativo: Impulsa nuestro crecimiento, patrocina nuestras iniciativas y permítenos llegar a más aspirantes a empresarios de todo el mundo.
Participa hoy y ayuda a IDEAS a seguir capacitando a personas, familias y comunidades para romper las barreras económicas y ser autosuficientes.